Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Estoy de acuerdo” o administrar las cookies no necesarias desde el botón “Preferencias”. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Gea ya cuenta con su I Plan Municipal de Igualdad

Gea ya cuenta con su I Plan Municipal de Igualdad

En un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género, el municipio de Gea de Albarracín ha presentado su primer Plan Municipal de Igualdad. Este ambicioso proyecto refleja el firme compromiso de la comunidad local para forjar una sociedad justa y equitativa para todo el municipio.

Tras el compromiso del Ayuntamiento y con la colaboración de la empresa turolense INVESocial, Gea de Albarracín se ha embarcado en esta iniciativa que busca combatir las desigualdades de género que aún persisten en la sociedad. Este plan integral aborda diversas áreas que abarcan desde el ámbito laboral hasta la educación, la salud, la vivienda y la atención a las víctimas de violencia de género.

El Plan Municipal de Igualdad presentado ante la ciudadanía el lunes 2 de octubre, es el resultado de un minucioso análisis integral de la realidad del municipio. Las medidas concretas contenidas en este plan se basan directamente en el diagnóstico previo y en la valiosa colaboración de la ciudadanía.

“Este Plan ha sido elaborado concretamente para Gea de Albarracín, por lo que ha sido imprescindible que las propias personas del municipio hayan participado durante todo el proceso y continúen haciéndolo”, refiere María Isabel Abril, coordinadora del proyecto.

Este diagnóstico se llevó a cabo mediante una metodología participativa que involucró a diversos actores, incluyendo representación política, personal experto técnico y agentes del tercer sector. Además, se mantuvo una comunicación constante con la ciudadanía, que se tradujo en un grupo de trabajo activo en WhatsApp. Este canal permitió compartir opiniones e ideas que han dado forma a las acciones detalladas en el plan, reflejando así las inquietudes y demandas de un municipio comprometido con la búsqueda de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

La Comisión de Igualdad del Plan, como órgano de gestión y custodia, incluye representación directa de la comunidad, asegurando que las voces y necesidades de quienes residen en Gea de Albarracín sean tenidas en cuenta en todo momento.

Según Santiago Rodríguez, alcalde de Gea de Albarracín, es imprescindible continuar trabajando en esta línea y seguir fomentando la participación activa de las personas que conforman el municipio, trabajando la igualdad de forma transversal en todos sus ámbitos.

Comparte esta entrada


logo