Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Estoy de acuerdo” o administrar las cookies no necesarias desde el botón “Preferencias”. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Rural Integra: cultura comunitaria y mediación cultural

Rural Integra: cultura comunitaria y mediación cultural

El viernes 14 de julio, tuvimos en Gea la jornada de presentación del proyecto ‘Rural Integra’, un proyecto de cultura comunitaria y mediación cultural que ha llevado a cabo Paula Iruzubieta, historiadora del arte y gestora del patrimonio cultural.

Este proyecto lo ha querido desarrollar en Gea colaborando tanto con las propias personas del municipio muy vinculadas con la cultura comunitaria, contando también con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, así como con la colaboración de una participante del espacio creativo de cultura comunitaria, La Harinera Zgz, y gestora de Pueblos en Arte y promotora del Festival Saltamontes celebrado en Torralba de Ribota.

Lo que se pretende con dicho proyecto es poner encima de la mesa temas relacionados con el día a día de las personas del municipio, especialmente aquellas personas migrantes que llegan al pueblo y se encuentran con una realidad y una cultura diferente a la suya, implicando también a la población local para que esta diversidad se convierta en una riqueza cultural para el municipio.

También pretende estar en coordinación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030; algunos de los objetivos que se buscan cumplir son:

  • Objetivo nº4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
  • Objetivo nº5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • Objetivo nº10: reducción de las desigualdades.
  • Objetivo nº10: asentamientos inclusivos.
  • Objetivo nº16: promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Han sido varias las fases por las que ha pasado este proyecto, como son la primera propuesta con el Ayuntamiento de Gea de Albarracín y coordinación con la Oficina de Desarrollo Local; la difusión del proyecto a través de un escrito general reflejando toda la información básica sobre la mediadora y a través de las redes sociales y cartelería por parte del Ayuntamiento; la primera toma de contacto con la población migrante a través de entrevistas individuales, y finalmente, la jornada colectiva ‘Rural Integra’.

Con toda la información recabada en dicha jornada, se llevará a cabo una actividad cultural que sirva para poner en práctica todas aquellas necesidades detectadas a través de todo el proceso.

Proyectos de gran importancia para poner en valor la cultura comunitaria en nuestro municipio.

 

Comparte esta entrada


logo